Vespa Primavera, desde su inicio en 1968 hasta los modelos 2018 – the scooter rider Ir directamente al contenido

Vespa Primavera, desde su inicio en 1968 hasta los modelos 2018

Fuente: MundoVespa

Vespa Primavera

La Vespa Primavera ha cumplido 50 años siendo el modelo más identificable entre todos los de la marca italiana.  Se ha convertido en un mito al mismo nivel que los Minis clásicos o el VW escarabajo.  La Primavera sigue levantando pasiones entre los amantes de Vespa.

Esta moto es el scooter por excelencia del siglo XX y ahora en este siglo revive con fuerza. El mito se adapta a los nuevos tiempos manteniendo su identidad y belleza entre el resto de motos.

El inicio de la Vespa Primavera surge en Italia a partir de la Vespa Nuova 125 que a su vez había evolucionado de las pequeñas Vespa 50.  La vespa Nuova se fabricó durante 2 años con 17,000 unidades fabricadas.

En 1968 apareció la primera Vespa Primavera como evolución de la Vespa 125 Nuova con algunas modificaciones en su chasis como el escudo frontal y suelo mas estrecho, y un poco más larga.  También incorporaba el cófano lateral en la parte izquierda. Se fabricaron 240.000 unidades.

Las primeras Vespas Primaveras hasta la llegada en 1976 del modelo ET3 se dividen en 3 series dependiendo del año de fabricación y con deferencias en pequeños detalles como son los pilotos traseros, rueda de repuesto, guantera etc pero básicamente no hay diferencias en su motor o prestaciones.

MotoVespa España

Paralelamente en España, Motovespa SL, con sede en Madrid estaba fabricando modelos fieles a los fabricados en Pontedera, Italia hasta que con el paso del tiempo, los modelos empezaron a sufrir modificaciones añadiéndole detalles de modelos distintos,

En 1967 aparece la Vespa 75, la española, que derivaba de la 50cc italiana con cilindrara incrementada a 75cc para adaptarse a las normativas de circulación españolas.

Las modificaciones más evidentes afectan a la carrocería como se observa en el manillar completamente distinto del modelo italiano.  En el centro se encuentra el cuentakilómetros en forma de abanico, igual que el montado en las vespas 150 italianas de los años sesenta.

El asiento es más ahusado en la parte delantera.  El detalle que permite identificar de forma inminente el modelo español es la singular ubicación de la rueda de repuesto, fijada en la parte trasera.  El piloto posterior, similar al montado en la 125 Primavera italiana, va colocado en el centro de la rueda, sobre el portamatrícula de chapa.

Otro detalle exclusivo de este modelo es el cofre porta objetos colocado tras el escudo delantero, y que proviene posiblemente del modelo de Vespa Correos.

Este modelo español perdió mucha popularidad con la llegada de las Vespas Primavera que fabricó Moto Vespa y es por lo que quedan muy pocas unidades en nuestro país, convirtiéndose en un modelo muy preciado por los coleccionistas.

Vespa Primavera ET3

En 1976 Piaggio en Italia con un cambio de estrategia se centra en el desarrollo de nuevos productos más acordes con la coyuntura económica por la gran crisis monetaria mundial y la crisis del petróleo. La Vespa 125 Primavera se perfecciona en la versión ET3, siglas de Electronica Tre Travasi.

Entre las novedades más significativas, incorpora un encendido electrónico experimentado en 1972 para la Vespa 200 Rally, la llave de contacto en el manillar,  al igual que su emblema delantero, cambiando así su logotipo e imagen global de la marca.

En su motor mantiene el cilindro de 121,16cc pero incorpora un tercer transfer  aumentando la relación de compresión.  El encendido eléctrico se avanza de 25 a 20 grados y  junto con un carburador Dellorto 19/19 y nuevo silenciador se incrementan las prestaciones, alcanzando los 98 km/h, lo que convierte la ET3 en la Vespa más veloz de todas las 125cc fabricadas.

La Vespa ET3 tenía pocas diferencias estéticas con las primeras Primaveras pero las mejoras internas con un aumento de potencia a 7CV, su velocidad máxima con la posibilidad de mantener esta velocidad durante largas distancias y con un consumo de 2L a los 100, se convirtió en una opción irresistible para los jóvenes italianos de la época.

 

La Vespa Primavera llega a España

En 1978 por fin llega la Vespa Primavera a España, con fabricación integral en nuestro país, con modificaciones respecto al modelo original italiano.  La diferencia más significativa es el manillar rectangular heredado de los Vespinos españoles, y un velocímetro cuadrado que marca hasta los 120km/h.

Las primeras Primaveras españolas venían como T3 porque a diferencia de las italianas no contaban con encendido electrónico sino un volante de encendido por platinos y condensador con una tensión de 6v. Por otro lado si coinciden con las italianas en el cilindro de 3 transfers, el carburador 19/19 en las 125cc y el silencioso, consiguiendo las mismas prestaciones y potencia de 7CV.

Exteriormente heredaban de las 75 y las 125 SL su estética con el cofre detrás del escudo, y como he comentado antes con faro de vespino.  Los colore originales eran azul y gris metalizado, y posteriormente salió una versión en color rojo.

Vespa Primavera 75PK y 125NK

 

En 1981 salió la última versión de la Vespa Primavera española, y tan solo duró hasta 1983 cuando aparecieron las PK XL.

Este modelo era una evolución de la anterior con pocos cambios mecánicos, y mayormente cambios estéticos como el cófano lateral con pequeña tapa y cerradura, igual que en los chasis de Vespa Primavera italiana.  También adaptaba de las italianas la llave de contacto sobre el faro manteniendo, eso si, el faro cuadrado de Vespino.

El espacio detrás del escudo permitía acoplar una rueda de repuesto.  Otra novedad que incorporaban era un sillón de gomaespuma en vez de muelles que aportaba una estética mas moderna.  Los colores originales eran Naranja, Blanco y una última edición de color verde azulado metalizado.

La moda en los años 80s era personalizar la Primavera hasta el punto que era difícil ver dos iguales.  Había Primaveras de todos los colores combinadas con diferentes accesorios, aparte de las transformaciones mecánicas y preparaciones de motor, escapes etc. Que bien que no existía la ITV.

En 1987 cerraba sus instalaciones Moto Vespa SL, y con ello el fin de las Vespas españolas, pero no el fin de la Vespa Primavera.

En 1996 el grupo Piaggio, 50 años después de sus comienzos, sorprende con un nuevo concepto de Vespa totalmente renovado y diferente a lo que ya conocíamos.  Aparece la primera Vespa “moderna”, la Vespa ET.

Sería el principio de las vespas sin marchas, sin carburador (por primera vez en el mundo hay un motor de inyección de dos tiempos), con menores consumos y menos contaminación.  Se le añade el freno de disco delantero y un equipamiento que hace que no parezca una Vespa.  En 1997 y 1998 la Vespa ET4 125cc es el vehículo de dos ruedas más vendido en Europa.

Vespa Primavera 2014

Trás la evolución de la Vespa ET y con el desarrollo de de otros modelos y cilindradas, en el Salón de Milan 2013 Piaggio presentaba su nueva Vespa Primavera.  Con la experiencia en modelos tan avanzados como la 946 se desarrolla esta nueva Primavera adaptada a las dimensiones de la pequeña Vespa LX.  Han pasado 45 años desde su nacimiento.

Esta versión pese a sus avances técnicos mantiene la esencia de la primera Primavera, con detalles como el faro redondo, las dimensiones, el monocasco de chapa, suspensión delantera con monobrazo, por lo que a simple vista si es la más parecida a la primera versión italiana de 1968,  pero supermodernizada.

Es cuando miramos los detalles cuando vemos sus grandes diferencias, como sus intermitentes integrados en la carrocería, las luces led, ruedas de 11”, cuadro de instrumentos o su comodísimo sillón.

El motor si que es totalmente distinto.  Ahora la Primavera viene con motores de 50cc de dos tiempos y cuatro tiempos, y de 125cc con el conocido motor Piaggio 3V, que es cuatro tiempos y con tres válvulas, y por supuesto con inyección electrónica.  Su consumo se ha reducido a 1,5 l/100 Km, y su potencia se ha aumentado hasta los 10,74CV.

 

Vespa Primavera 2018

50 Aniversario

 

En 2018 la Vespa Primavera cumple 50 años de vida, y el grupo Piaggio lo ha querido celebrar con mejoras tecnológicas y acabados pero manteniendo el espíritu de este mito viviente.  Lo más llamativo a simple vista son sus llantas de 12″ siendo el primer modelo de Vespa con llantas tan grandes, favoreciendo su estabilidad y seguridad en todas las condiciones.

Entre las mejoras que ha sufrido está la incorporación de iluminación led tanto delante como detrás, además del cuadro de instrumentos totalmente digital con el sistema VMP (Vespa Multimedia Platform) que nos proporciona toda la información sobre nuestra moto y sobre la ruta, así como conectar nuestro smartphone para recibir llamadas o reproducir música.

La nueva Vespa primavera está super avanzada en términos de mecánica y tecnología digital, y es un modelo que se sigue reinventando a si mismo.  La Vespa Primavera ha sido el scooter pequeño líder en el siglo XX y de momento es líder en el siglo actual.

Publicación más antigua
Publicación más reciente
Cerrar (esc)

NEWSLETTER

Suscribete a nuestro boletin y obten un 10% de descuento en tu primer pedido y mantente informado de todas das las novedades, ofertas y promociones.

Age verification

By clicking enter you are verifying that you are old enough to consume alcohol.

Buscar

Carrito

Su carrito actualmente está vacío.
Empezar a comprar